It’s Wednesday, March 27th at the 2024 Spring Meeting and 20th Global Congress on Process Safety! This morning, Process Improvement Institute’s Matias Massello is once again co-chairing an important Spanish-language session titled “Análisis Técnicos de riesgos y barreras” (Technical analysis of risks and barriers) from 6:00 AM AM to 7:30 AM CDT in Room 223 (New Orleans Ernest N. Morial Convention Center), and he is also presenting an important PHA paper during the session titled “Como Incorporar y Analizar Los Modos No Rutinarios (Arranque, Parada y Mantenimiento en línea) En Los PHAs De Manera Eficiente” (How to Incorporate and Analyze Non-Routine Modes (Start, Stop and Online Maintenance) in PHAs Efficiently) from 6:00 AM to 6:30 AM during the session.
Las Evaluaciones de peligros, también llamadas Análisis de Peligros del Proceso (PHA, por sus siglas en inglés), se han realizado con mejoras graduales durante más de cinco décadas. Durante este tiempo, se han desarrollado y perfeccionado métodos como HAZOP y What-If. Sin embargo, algunas debilidades identificadas hace 30 años aún existen en la mayoría de los PHAs realizados en todo el mundo. El punto más crítico es que la mayoría de los PHAs no analizan a fondo los errores que pueden ocurrir durante arranque, parada y otros modos de operación no rutinarios.
A pesar de que alrededor del 80% de los accidentes graves ocurren durante las operaciones no rutinarias, la mayoría de los PHAs se enfocan principalmente en la operación normal (por ejemplo, HAZOP de nodos de equipo) ignorando casi completamente los modos de operación más peligrosos. Lamentablemente el enfoque habitual utilizado para modo de operación continuo solo encuentra alrededor de 5 – 10% de los escenarios de accidentes que pueden ocurrir durante arranque, parada y mantenimiento en línea. Esto resulta en un gran porcentaje de potenciales accidentes sin identificar. Si el PHA no encuentra los escenarios que podrían ocurrir durante estas operaciones no rutinarias, la organización no sabrá qué salvaguardas son necesarias para controlar su riesgo.
Una de las razones por las que muchas empresas no realizan PHA de Procedimientos es porque creen que el tiempo requerido para dicho análisis será excesivo. El objetivo de este artículo es describir las mejores prácticas para: (1) la selección y clasificación de los procedimientos más críticos para el análisis, (2) decidir sobre el método para optimizar el tiempo invertido, y (3) agilizar la documentación de los resultados del PHA. #processsafety #processsafetymanagement #processhazardanalysis #PHA #GCPS #AIChE